¿Cómo formar una Asociación de Estudiantes para que integre AArEIQ?
A continuación te dejamos los requisitos:
Testimonio de la Asociación ALEIQ (Santa Fe):
“La idea de formar la asociación surgió luego de ir a unas Jornadas de Rosario en 2015, en esa ocasión fuimos por una invitación del centro de estudiantes de nuestra facultad y allí los chicos de AREIQ (Asoc. Rosarina de Estudiantes de Ing Química) nos incentivaron a formarnos como asociación.
Paso el tiempo y en 2017 nos decidimos a formar finalmente una asociación en nuestra facultad, nos sentíamos aislados del resto y queríamos integrarnos e intercambiar experiencias con otros estudiantes de la carrera.
Empezamos con reuniones de pocas personas y luego fuimos invitando más, nos contactamos con los conocidos que teníamos en Rosario y ellos nos dieron el contacto de en ese entonces el presidente de FeNEIQ (Federación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química), quien nos ayudó mucho, junto con el vice y algunas asociaciones para poder formar nuestro estatuto. Además nos dieron la posibilidad de ir al C oNEIQ 2017 en Misiones y ahí poder asociarnos.
En abril del mismo año, pudimos armar una comisión directiva provisoria y empezamos a juntar toda la documentación que necesitábamos para poder asociarnos a, ya para ese entonces, AArEIQ (Asoc. Argentina de estudiantes de Ing Química). Al presentar la carta de conformación de la asociación a las autoridades ellos nos avalaron nuestra existencia pero no nos dieron autonomía, ya que por estatuto de la UNL el único órgano representante de los estudiantes es el Centro de Estudiantes
Para incentivar a nuestros compañeros a que se sumen hicimos una reunión informativa sobre que era ALEIQ (Asociación del Litoral de estudiantes de Ing Química) y que objetivos teníamos. La primera reunión salió muy bien y ya hubo más interesados.
En septiembre participamos 60 chicos en las Jornadas “Joreiq 2017” para ir hicimos diferentes beneficios desde ALEIQ y además el centro de estudiantes nos facilitó los premios para hacer una rifa. Ir a las jornadas fue una muy linda experiencia y todos volvieron muy contentos.
Formamos un grupo de whatsapp con esas 60 personas y, si bien no están todas interesadas, informamos cosas por ahí para llegar de manera más directa, ya que la otra forma es por mail y no todos los leen. En octubre al asistir a Misiones nos asociamos oficialmente y volvimos con muchas ideas para poner en marcha la asociación.
Antes de terminar el cuatrimestre hicimos nuestro primer ciclo de charlas llamado “Me recibí… ¿y ahora? Asistieron casi 100 estudiantes durante los dos días que duro el ciclo. Fue nuestra primer “actividad oficial” salió muy bien y pudimos darle un pantallazo a nuestros compañeros sobre diferentes salidas laborales. También nos dejó muchas cosas para mejorar.
Este nuevo año esperamos hacer muchas cosas y poder sumar más gente.”
VINCULACIÓN NACIONAL