VINCULACIÓN ACADÉMICA

 

El área de Vinculación Académica es un espacio que busca aportar a la formación profesional de los estudiantes de Ingeniería Química e Ingeniería en Alimentos.

Se busca gestionar actividades, coordinando con las asociaciones que conforman AArEIQ, para formar lazos y mejorar el trabajo en equipo.

Nuestro primordial objetivo, desde AArEIQ, es servir de vínculo, de puente o hilo conductor para que las asociaciones puedan unirse, interactuar y promover actividades, proyectos y conocimientos para mejorar y complementar la formación de futuros profesionales.

Objetivos

  • Realizar actividades de formación para los y las estudiantes de Ingeniería Química y carrera afines, tales como cursos, talleres, conferencias, jornadas.
  • Fortalecer las capacidades de los y las estudiantes a través de la adquisición de herramientas útiles para su futuro profesional.
  • Utilizar plataformas virtuales como la página de AArEIQ o transmisiones vía Youtube para la realización de actividades formativas respecto a las incumbencias de las carreras, habilidades hablando, búsqueda de empleo, etc.
  • Conectar a todas las asociaciones desde un punto de vista educativo y formativo, permitiendo lograr un mayor alcance, más aún en este contexto de pandemia.
  • Buscar dar a conocer los trabajos, avances y descubrimientos logrados a través de la investigación y desarrollo en las universidades sede de cada asociación que conforma AArEIQ, buscando una visualización notoria de temáticas trabajadas, para de esta forma guiar a aquellos estudiantes que estén interesados en participar de estas actividades.
  • Generar nuevos convenios, alianzas estratégicas y vínculos con diferentes actores para lograr un crecimiento en la oferta formativa. Ejemplo: alianza estratégica con AIChE ITBA y ALEIQ.
  • Renovar aquellos convenios y vínculos ya establecidos para mejorar y ampliar los objetivos preestablecidos. Ejemplo: convenio con la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI - CONICET - UNS).
  • Ser un nexo para dar a conocer oportunidades de becas de grado, pasantías y becas de posgrado desde cada universidad hacia todo el país.
  • Evaluar las necesidades de los estudiantes para el desarrollo de actividades que permitan satisfacer sus demandas, por ejemplo: la realización de cursos sobre software específico a utilizar en el desarrollo de la carrera y/o en el ámbito laboral.
  • Incentivar el compromiso de las asociaciones para realizar actividades, de forma individual o en conjunto con otras asociaciones, fortaleciendo lazos.


Imprimir   Correo electrónico