El Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Química y Profesionales Afines es desarrollado en 5 días destinados a actividades académicas y sociales y 1 o 2 días destinados a actividades de interés turístico. Durante estos días el participante podrá ser parte de actividades de integración académica y sociocultural. Entre las actividades académicas se encuentran charlas, cursos, ponencias, concursos de conocimiento, conferencias, mini-conferencias, visitas industriales así como actividades que incentiven la participación estudiantil. Entre las actividades de integración sociocultural se encuentran eventos de bienvenida, fiestas temáticas, cena de gala y visitas turísticas a distintos destinos dentro del país sede. Este conjunto de actividades le permiten al estudiantado tener un espacio para estrechar y fortalecer relaciones entre los estudiantes de ingeniería química y carreras afines creando un círculo muy rico en herramientas que le servirán para el desarrollo y ejercicio como futuro profesional.
Encontrá mas información sobre la Edición 2021 AQUÍ
AÑO | PAÍS |
---|
1994 | Brasil | |
1995 | Maringa, Brasil | |
1996 | Salvador Bahía, Brasil | |
1997 | Bahía Blanca, Argentina | |
1998 | Mérida, Venezuela | |
1999 | Ciudad de Guatemala, Guatemala | |
2000 | Mendoza, Argentina | |
2001 | La Habana, Cuba | |
2002 | Viña del Mar, Chile | |
2003 | Tampico, Mexico | |
2004 | Bogotá, Colombia | |
2005 | San José, Costa Rica | |
2006 | Chiclayo, Perú | |
2007 | Ciudad de Guatemala, Guatemala | |
2008 | Río de Janeiro, Brasil | |
2009 | San Salvador, El Salvador | |
2010 | Loja Ecuador | |
2011 | Ciudad de México, México | |
2012 | Córdoba, Argentina | |
2013 | San José, Argentina | |
2014 | Asunción, Paraguay | |
2015 | Ciudad de Guatemala, Guatemala | |
2016 | Medellín, Colombia | |
2017 | Managua, Nicaragua | |
2018 | Buenos Aires, Argentina |