Tuve la oportunidad de ser seleccionado para participar del Programa MARCA, que se adaptó para llevarse a cabo a pesar de la situación de público conocimiento, pasando a llamarse Programa MARCA Virtual.
Este programa se basa en convenios realizados entre universidades de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia para permitir la movilidad de estudiantes entre las instituciones firmantes. Es un programa bastante atractivo, ya que, en situación normal, cubre gran parte de los costos asociados a realizar un intercambio. Es posible postularse teniendo tercer año de la carrera aprobado, para cumplir con el porcentaje de avance de carrera requerido. La convocatoria se realiza todos los semestres, pudiendo variar las universidades de destino pero con una oferta de excelente nivel y un gran abanico de materias a elegir de acuerdo a la institución seleccionada
Durante mi estancia virtual en Brasil, que se extendió desde finales de agosto hasta principios de diciembre de 2020, tuve la oportunidad de cursar en la Universidad Federal de Viçosa. La modalidad fue bastante similar a la que se utilizaba en mi universidad: clases por videollamada en Zoom o Meet, rendir exámenes y exposiciones orales, entregar trabajos, y todo eso en un idioma distinto. Todo el proceso fue gratificante, desde conocer personas nuevas, poder practicar un idioma no nativo como el portugués y sobre todo aprender mucho de los excelentes profesores que tuve en las materias que tomé durante ese período.
Al haber disfrutado tanto la experiencia, a principios de este año decidí presentarme por segunda vez al programa de intercambio. En esta ocasión, me postulé para realizar un intercambio en la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay), quedando seleccionado y arranqué a cursar a fines de marzo hasta fines de julio. Nuevamente, no me arrepentí de esta decisión, porque pude tomar clases muy enriquecedoras para mi formación como futuro profesional y conocí futuros colegas y docentes de primera calidad.
Creo que este tipo de experiencias ayudan a abrir el panorama y a crecer, a lograr comunicarse mejor, aprender y practicar idiomas, y sobre todo salir de la zona de confort.
Les recomiendo que participen, que averigüen los programas y convenios que haya en sus facultades y departamentos así como en el área de Internacionales, que si tienen la oportunidad de estudiar idiomas lo hagan, ya que abre muchísimas puertas laborales y académicas, y por supuesto que se permitan disfrutar de una experiencia así.. No se van a arrepentir.